teoría

 modelos de psicología comunitaria:una revisión teórica



A lo largo de la psicología comunitaria han surgido varios modelos los cuales han permitido una intervención en el campo de acción propio para esta, así recopilamos algunos de ellos: Modelo de estrés psicosocial, Modelo de Bienestar de Lin y Ensel, Modelo ecológico, Modelo de Cambio social, Modelo de Empowerment los cuales explicaremos brevemente en la siguiente sección.

1.      El modelo de estrés psicosocial.

Se centra en la importancia del estrés psicosocial como generador de la psicopatología individual y social, sus lineamientos desconocen los factores estructurales de la sociedad que determinan los acontecimientos vitales, centrándose  en la problemática individual aunque sus intervenciones se realizan a nivel grupal, el modelo desconoce la dinámica de las comunidades. El modelo de estrés psicosocial se maneja por medio de diferentes enfoques que ayudan a un mejor resultado.
 Marco Organizacional
Percibe a la comunidad como un conjunto de organizaciones regidas por unos principios encaminados a la consecución de sus metas, se centra en la motivación de los individuos por la autorrealización y el crecimiento personal; su ideología se basa en la teoría de grupos y cómo las problemáticas se dan por las relaciones humanas que en éstos se generan, siendo pertinente intervenir en el recurso humano ( a nivel grupal y organizacional), a fin de mejorar la comunicación de las personas y no en variables estructurales de la organización.
Las disciplinas en que se fundamenta este modelo son las del Desarrollo organizacional, la consultoría organizacional, el aprendizaje y las encuestas de retroinformación; se basa en el método científico-empírico-tradicional para realizar investigaciones, centrándose en patrones de interacción, técnicas de observación y estudio de la eficiencia organizacional.
 Sin embargo Riger (1993, citado por Martín) encontró que aunque la psicología comunitaria se ha beneficiado de las teorías y métodos de la psicología organizacional, los valores y perspectivas de esta última difieren de los de la psicología comunitaria (el bienestar de las personas), siendo adecuado adaptar estos procedimientos metodológicos a la aplicación en Comunitaria.
Marco Ecológico
En relación a este modelo, González destaca que autores como Heller, 1989 así como Levine y cols. 1990 (citados por González) afirman que éste es el más difundido en la Psicología Comunitaria, siendo para Serrano-García y Álvarez como el que mejor presenta la interdependencia persona-ambiente a todos los niveles, lo que lo convierte en el modelo más generalizable.
En este modelo se enfatiza en  la influencia de las variables ambientales físicas y sociales sobre el comportamiento de las personas, siendo persona y ambiente una unidad en continuo cambio; en este sentido, González  destaca los aportes realizados por Nelly (1979, citado por González) así como los de Serrano-García y Álvarez (1992, citados por González)  en lo que respecta a la intervención, basándose en principios ecológicos a saber: a) Interdependencia de los elementos del sistema, destacando su interacción dinámica en el tiempo, b) Adaptación, que para Serrano-García y Álvarez, congruencia entre las capacidades de las personas y las exigencias del medio, c) Sucesión o evolución (requiere de estudios longitudinales), d) Recursos cíclicos o de procesamiento de recursos (uso de acuerdo a las demandas).
A pesar de lo anterior, los autores previamente citados, refieren que no existe un único modelo ecológico y que su desarrollo metodológico no ha seguido el mismo ritmo (González).
 Marco Conceptual Transaccional
Su atención se centra en la interacción persona-ambiente dentro de una dimensión temporal, analizando los cambios que se generan en esa relación; d Sroufe y Router (1984, citados por González) enuncian los siguientes principios del modelo: a) Holismo, b) Directividad (sucesos determinados por características individuales y contextuales), c) Diferenciación de medios-fines, d) Movilidad de las funciones conductuales (estrategias para resolver demandas del contexto), e) Continuidad y cambio (desarrollo y evolución regulado por leyes).
 Marco de Acción o Cambio Social
El principio básico de este modelo es su énfasis en la participación comunitaria para alcanzar una redistribución del poder en la comunidad; se sustenta en disciplinas como Antropología, Historia y Trabajo Social; en  relación a la intervención, se vale de para profesionales, del desarrollo comunitario y de la Investigación-acción; se centra a nivel metodológico, en el proceso interventivo, evaluando necesidades de la comunidad para de esta forma, plantear los programas que se han de desarrollar (González). De acuerdo a la revisión realizada por este mismo autor, el modelo decayó al no poder demostrar sus actuaciones.

 2.      modelo de bienestar de Lin y Ensel.

Autores: N. Lin y W. Ensel
Este modelo pretende describir la influencia y la importancia que tienen los círculos o redes sociales de un individuo y como estas intervienen directa e indirectamente en el estrés que puede llegar a experimentar un individuo; siendo este una respuesta  biopsicologica natural  a situaciones incomodas u embarazosas que pueden traer consecuencias al sujeto, por ello el cuerpo reacciona activando el eje HPA (hipotálamos, pituitario adrenal) liberando cortisol y serotonina las cuales provocan el desequilibrio del organismo y modificando los comportamientos pero también la fisiología por ello en el modelo se clasifica también el estrés fisiológico, el estrés psicológico es generado por la subjetividad que se tenga de la situación según tenga este peso mayor o menor para el sujeto, sin embargo en el centro de este modelo se encuentre el estrés social donde las mismas redes sociales son quienes causarían la reacción pero son también estas quienes pueden contribuir al individuo para hallar la solución. El modelo presenta dos teorías las cuales se denominan de afrontamiento y de inhibición al distres; donde la primera se refiere a las formas o maneras que encuentran las personas de enfrentar o de asumir una situación, así por ejemplo: una persona que este atravesando por una crisis económica pero puede vivir con lo necesario puede encontrar diferentes actitudes a la situación así bien puede desesperar porque ya no tienen las comodidades a las cuales se había acostumbrado O adaptarse a la nueva situación O buscar una oferta de trabajo mejor para mejorar su situación financiera. En la segunda se habla de cómo inhibir el distres, donde esto se puede lograr únicamente con la evitación de situaciones adversas lo cual es netamente imposible. Siempre se presentaran situaciones que enfrentan al sujeto a reaccionar pero esto no se traduce en que cada vez que una situación de estas ocurra la persona deba distresarse (reacción patológica del estrés).
Una fuerte limitación del modelo de Lin y Ensel, es que el área que más trabaja es la social olvidando u abandonando casi por completo las áreas personal, de pareja, familiar; desde las cuales se forma la área social. “es más fácil convencer a una persona que a toda una comunidad” la cursiva es del autor, pero es igualmente fácil que una persona convencida genere un efecto domino en sus congéneres    
Ciertamente el propósito del modelo es contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los sujetos y su objeto es lograrlo a través de la transformación con intervenciones sociales en las cuales las personas toman conciencia de las adversidades que afronta y de las patologías que puede llegar a desarrollar así como de las soluciones que se pueden generar a partir de este modelo propuesto.

3.      Modelo ecológico.



Propósito: Es Intervenir, prevenir, diagnosticar, contribuir al desarrollo de la comunidad.
Alcance: Es identificar talentos y recursos que todavía están presentes en la comunidad. Para realizar una evaluación de necesidades enfocado en un contexto local.
Limitaciones: Una limitación podría ser que el profesional no pueda adherirse a la comunidad y por ende la comunidad se encargue de ponerle un stop.
Autor y autores: Uríe Bronfenbrenner nace el 29 de abril del año 1917 en Moscú. Realizó grandes aportes a la psicología como por ejemplo la ecología del desarrollo Humano. (Micro-meso-exo-macro). La ecología del desarrollo humano se halla en el punto, de convergencia entre las ciencias Biológicas psicológicas y sociales. Que  influyen sobre la educación del individuo en la sociedad.
Definición:
Microsistema: es un patrón de actividades roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado con características físicas y materiales particulares.
Mesosistema: un mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos, en los que la persona en desarrollo participa activamente.
Exosistema: se refiere a uno o más entornos que no incluye a la persona en desarrollo como participante activo. Pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurren en el entorno que comprende a la persona en desarrollo o que se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno
Macrosistema: se refiere a los sistemas de menor orden (micro-meso-y exo) que existen o podrían existir, al nivel de la subcultura o de la cultura en su totalidad, junto con cualquier sistema de creencias estas correspondencias.

  

4.      Modelo de Cambio social.

Autor (es): Silvia Lane (Brasil), Ignacio Martín- Baró (San Salvador), Maritza Montero (Venezuela) e Irma Serrano-García (Puerto Rico) entre otros.
El propósito del modelo de cambio social: El modelo de cambio social busca la intervención de los profesionales en el desarrollo comunitario y la investigación acción, ya que no busca solo recolectar datos, sino también busca que a raíz de estos se dé un cambio social. Parte fundamental de este modelo es la evaluación de las necesidades que presenta la comunidad o población y los procedimientos que se harán para que la evaluación resulte exitosa y la comunidad esté dispuesta a participar. En este modelo también se toma en cuenta la cultura presente en cada población, ya que esto influirá mucho en las ideas que la comunidad pueda presentar y también influirá en que cambios pueden ser posibles y cuáles no. En la esencia del modelo se destaca el trabajo orientado a facilitar a la comunidad una toma de conciencia transformadora de sus necesidades, de sus intereses, de la capacidad que posee para transformar su medio y transformar al individuo. Este cambio implica construir una conciencia de clase que en su camino facilite el descubrimiento del antagonismo de intereses que se da entre los grupos minoritarios con poder económico, político y los amplios grupos sociales caracterizados por la marginación económica, política y ausencia de poder. En este modelo se destacan las relaciones de dominación y sumisión que se establecen en una sociedad legitimizadas por la ideología como vehículo continuador de ellas, en contra de un modelo que permita transformar el statu quo‖ imperante. Para Apfelbaum y Lubek (1976), las desigualdades se manifiestan fundamentalmente en la toma de decisiones, las cuales están polarizadas y son determinadas por un grupo dominante.
Alcance y limitaciones: El cambio sistémico o social tiene efectos múltiples  no solo en los previstos o deseados, al influir en los elementos y subsistemas interdependientes y subordinados. Hay que tener en cuenta estos efectos secundarios‖ o espúreos al planificar al planificar y evaluar el impacto del cambio social, ya que algunos son negativos e indeseables, creando a su vez nuevos problemas. Otras veces, en cambio, los efectos secundarios son buscados como positivos o deseables 8aunque no admisibles a nivel de objetivos esperados). Las partes o subsistemas de un sistema social son interdependientes, un input o cambio que afecta a una de las partes influirá en: (1) su relación con el resto del sistema, y (2) otras partes con las que aquélla tenga relación. Una alteración de una relación inter- subsistemas repercutirá en todos los subsistemas ligados por esa relación. Los efectos producidos en cada subsistema dependerán de las características y contenido de su relación con el subsistema afectado y de las posibles sinergias e interacciones más o menos potenciadoras entre los diversos efectos. Todos los sistemas tienen una cierta inercia funcional‖ (la naturaleza estable o matriz de auto mantenimiento, no modificable‖, hábitos, tradiciones, reguladores sociales y relacionales, etc.), que tiende a auto reproducirse. Por tanto, un intento de cambio demasiado brusco o profundo que no tenga en cuenta estos factores (e intente cambiar todo‖) puede encontrar reacciones contrarias o fuertes resistencias, En todo sistema social hay (como en las personas) recursos y potencialidades para desarrollar (poder político, bienes económicos, poder psicológico, liderazgo, expectativas positivas, tendencias a mejorar la situación, interacciones, relaciones y cohesión social, etc.). El objetivo de la interacción social sería la creación y potenciación de recursos si esos son limitados (desarrollo de programas y liderazgo, organización política y desarrollo de comunidad, etc.), y la redistribución o reciclado (administrativo, político, etc.) de recursos si estos, máxime son limitados (acción social). Todo sistema tiene una evolución (o regresión) determinada o interpretable como una sucesión dinámica de estados (o ajuste) cuasi estacionarios de adaptación a su entorno o a los estados  y cambios precedentes. Hay que conocer, y tener en cuenta la dirección y tasa de cambio del sistema antes de intervenir. Una intervención directamente opuesta a la dinámica global del sistema será muy probablemente baldía e ineficiente. El proceso mismo de cambio y la relación establecida entre el interventor y el sistema social son tan importantes o más que el contenido mismo de la intervención. La atribución del protagonismo, causación y responsabilidad de la intervención son, así, esenciales: si la intervención es protagonizada por la comunidad, ésta se atribuirá la causación de sus efector produciéndose su crecimiento (no el del profesional) así como el incremento de su poder psicológico y competencia social. En el caso intermedio de colaboración y corresponsabilidad (posible y deseable) el crecimiento psicosocial será compartido aumentando, además, la integración mutua interventor sistema social (Sánchez Vidal 1991).



5.      Modelo de Empowerment.


Definición de Empowerment: Literalmente puede ser traducido como empoderar, es decir dar poder dotar de poder, pero el término de Empowerment traduce generalmente, no como empoderar sino como potencialización o fortalecimiento.
Que es en realidad la potenciación o el empowerment?: Aquí presentes tres definiciones claves.
Ø  La potenciación  es el proceso por el cuál, las personas, organizaciones y comunidades adquieren control y dominio de sus vidas.
Ø  Para el Cornell empowerment group, la potencialización es un proceso intencionado y progresivo  que, centrado en la reflexión de los recursos no son compartidos de manera igual sobre la comunidad.
Ø  Para Powell (1990) el empowerment es el proceso por el cual los individuos, grupos y comunidades llegan a tener la capacidad llegan a tener la capacidad de controlar sus circunstancias  y de alcanzar sus propios objetivos.

Por lo tanto, determinación individual-sentido de control personal y participación e influencia social, son los elementos claves sobre los que se fundamenta el Empowerment.
 El propósito del modelo de empowerment es enfocado en el componente preventivo, más que enfocarse en los problemas presentes, lo que intenta es movilizar los aspectos positivos, quiere decir esas fuerzas potenciadas por el mismo grupo o sistema social que permite mejorar su calidad de vida y bienestar.  
El objetivo es un clima de confianza y de respeto mutuo con la comunidad, para esto es fundamental el lenguaje, que se emplea tradicionalmente para describir los procesos de ayuda, lenguaje que les transmita a los sujetos la oportunidad que tienen para potenciar sus propias habilidades y para controlar movilizar sus propios recursos, prescindiendo totalmente de expresiones en las que los sujetos perciban que son objeto de ayuda o que se les va a proporcionar servicios y recursos. El enfoque del empowerment considera que la mayoría de los problemas sociales se deben a una distribución desigual de los recursos, este modelo es la diversidad, siendo este el derecho de las personas a ser diferentes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario